lunes, 3 de mayo de 2021

MENÚ DE MAYO


     Las actividades deben ser significativas y motivadoras, cercanas a las cuestiones propias de la vida cotidiana. Por ello la jardinería se convierte en uno de los talleres que mejor representan este tipo de actividad, donde las personas usuarias plantan, cultivan y recolectan la cosecha de productos que destinamos a nuestro propio consumo en los menús mensuales.



miércoles, 21 de abril de 2021

VIDEO DEL DÍA DEL LIBRO 2021 (Actividad intergeneracional)

 El pasado viernes, 23 de abril, celebramos el Día del Libro de junto con el Colegio Amor de Dios, retomando de este modo una da las actividades con las que más disfrutamos en el centro de día, que son aquellas que nos permiten relacionarnos con los más jóvenes, mostrando una imagen real y positiva y rompiendo muchos de los estereotipos que hay entorno a las personas mayores.

En esta ocasión ha supuesto un nuevo reto, tanto para personas usuarias como para personal, coordinar y llevar a cabo una actividad utilizando las nuevas tecnologías, que nos han permitido poner en contacto el centro de día con todo el Colegio, desde infantil hasta secundaria, y demostrando nuevamente la gran capacidad de adaptación de las personas mayores.

marca páginas para los niños de infantil
El día del libro contamos con una programación completa que fuimos preparando a lo largo de las semanas previas: 

- Elaboramos los marca páginas para los niños y niñas de infantil


- Ensayamos la lectura que íbamos a realizar con los alumnos y alumnas de primaria y que ellos habían escogido para compartir con nosotras (Fábulas de Lafontaine)

Fábula "Los dos amigos"

- Preparamos y  ensayamos la lectura que realizaríamos conjuntamente con los jóvenes de secundaría, y que en esta ocasión escogíamos el Centro, seleccionando el relato "El Niño y Selva", de Paulina Rozas, y primer premio del Concurso de Relatos escritos por Personas Mayores



Relato "El niño y Selva"
Y el día 23, se desarrolló con ilusión, recibimos los marca páginas que nos hicieron y dedicaron los más pequeños y visualizamos todos juntos el vídeo que hicieron para nosotras, compartimos lecturas, fábulas y recuerdos, intercambiamos miradas y halagos y disfrutamos de reencuentros con los nietos.
Y para poder ver estos días tan completos, tenemos este vídeo que lo resume lo mejor posible. 
PINCHAR AQUÍ PARA VER VÍDEO








martes, 23 de marzo de 2021

INFORMACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

 

El SESPA habilita la línea 984016114 para ofrecer información a la ciudadania sobre la campaña de vacunación frente al COVID-19. 

- Se trata de un sistema automatizado para resolver las dudas frecuentes.

- Con una llamada a este número las personas podrán verificar y actualizar su teléfono de contacto, a través del cual recibirán la cita para la inmunización

- Asimismo, las personas que ya están citadas podrán actualizar su teléfono de contacto, confirmar y recordar los datos de su citación (día, hora y lugar de vacunación) o anularla.

Ver más información aquí.

Así mismo, en en siguiente enlace del Ministerio de Sanidad pueden acceder a información más completa sobre la estrategia de vacunación en nuestro país, pinchar aquí

miércoles, 3 de marzo de 2021

HISTORIAS DE VIDA

En la documentación del Modelo de Atención Centrado en la Persona.Cuadernos Prácticos editados por el Gobiernos Vasco y la Fundación Matia  podemos ver la importancia de la Historia de Vida (Cuadernos nº 7: Conocer a la persona y apoyar su autodeterminación). 

Una estrategia que no sólo aporta información importante a los profesionales sobre la persona, sino que permite y ayuda a quien construye su relato vital a integrar sus experiencias.
Su elaboración permite generar espacios de reconocimiento, de confianza y de acompañamiento a la persona.

Este instrumento tiene también una gran valor con personas con deterioro cognitivo, dado que si prestamos atención a los recuerdos que generan emociones más intensas se pueden identificar sucesos significativos para la persona con la que estamos.





Y en este tipo de casos, adquiere especial relevancia  al papel de las familias y su participación, quienes nos facilitan y permiten recoger la biografía de sus familiares para llevar a cabo su Historia de Vida

                    

Y no hay nada más satisfactorio para los profesionales, que ver la cara de alegría y el bienestar de las personas cuando se esta inmerso en este proceso o cuando ven finalizada su historia, a su gusto y siguiendo sus deseos.

MENÚ DE MARZO


Como cada mes publicamos el menú correspondiente a Marzo, un menú que se adapta a las necesidades y prescripciones médicas de cada persona usuaria, pero que por supuesto, también se ajusta y personaliza para dar respuesta a los gustos y preferencias de cada unas de las personas que acuden a nuestro centro. 


Y este mes en el taller de jardinería hemos recolectado productos para nuestra cocina. A través de esta actividad cotidiana  tenemos la posibilidad de desarrollar nuestras capacidades a la vez que lo pasamos bien y disfrutamos



lunes, 15 de febrero de 2021

MENU DE FEBRERO

 


RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA CUARENTENA DOMICILIARIA

CUARENTENA DOMICILIARIA

  • ¿Qué es la cuarentena?

Es una medida de salud pública para evitar la propagación del virus de la COVID 19

Se indica cuando una persona ha tenido contacto estrecho con una persona diagnosticada de COVID19

  • ¿Cuánto tiempo dura?

La persona, conforme a los protocolos de aplicación en los centros de día, deberá realizar cuarentena durante 14 días.

  • ¿En qué consiste la cuarentena?

Estas son las recomendaciones que se deben seguir:

1. No salir del domicilio y no recibir visitas

2. Ocupar una habitación individual, con ventilación frecuente, limitando el uso de espacios compartidos. Puede realizar salidas a espacios comunes utilizando mascarilla y manteniendo distancias de seguridad con otros convivientes.

3. Disponer en la habitación de productos de higiene de manos, pañuelos y un cubo de basura de pedal.

4. Si es posible utilizar un baño propio; si es de uso compartido debe desinfectarse antes de que lo usen otras personas.

5. Vigilar la aparición de síntomas. Ante la aparición de síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, deberá ponerlo en conocimiento del médico de atención primaria.

6. Se recomienda tomar la temperatura dos veces al día y no tomar por su cuenta fármacos que puedan disminuir la fiebre, para evitar enmascarar la aparición de síntomas y retrasar la detección de un posible contagio.

7. Mantener las siguientes medidas de higiene personal:

    a. Realizar higiene de manos frecuente con agua y jabón o alcohol.

  b. No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación como toallas, vasos, platos, cubiertos y cepillo de dientes

    c. En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable, o con el antebrazo.

    d. Si lo requiere, usar pañuelos desechables y eliminarlos en bolsas plásticas dentro de un cubo con tapa y pedal

8. Realizar limpieza de superficies de contacto frecuente y ventilar periódicamente las estancias de la casa:

    a. Limpie a diario las superficies que se tocan a menudo, baño e inodoro con material desechable y lejía (1 parte de lejía al 5% por 50 de agua)

    b. Lavar la ropa, ropa de cama y toallas, usando detergente de uso común y lavando a 60-90º. Evite sacudirlas, introdúzcalas en una bolsa dentro de la habitación y lave las manos tras manipularlas

RECOMENDACIONES PARA LA PERSONA CUIDADORA

9. Se recomienda que una única persona proporcione la atención

10. Utilizar guantes para cualquier contacto con secreciones y realizar lavado de manos si entra en contacto con la persona (aunque haya usado guantes)

11. Utilizar mascarilla cuando comparta espacio con la persona

12. Realizar auto vigilancia de la aparición de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar o alteraciones en el olfato y el gusto 

curso gratuito para cuidadores de personas mayores

Os dejo el enlace Es un curso totalmente gratuito, impartido por la Seguridad Social, dirigido a cuidadores de personas mayores, con la...